October 23, 2025

Cómo reconocer el estrés costoso en las aves de corral y qué hacer al respecto

Autor
Petr Lolek

Petr Lolek

Business & Sales Manager

A poultry house with birds and visualization of BAT2 Connect and a hand touching it´s screen

Comprender los síntomas de estrés avícola es crucial para mantener parvadas sanas y productivas. El estrés compromete el bienestar de las aves, reduce el rendimiento y aumenta la susceptibilidad a enfermedades (Ncho et al., 2024). La detección temprana mediante una evaluación adecuada del bienestar avícola permite una intervención oportuna.

Señales conductuales de estrés

Las señales de estrés conductual en las aves de corral se manifiestan en cambios observables. Las aves estresadas muestran una menor actividad, mayor agresividad y patrones de alimentación alterados (Iraqi et al., 2024). Los indicadores de estrés en las aves incluyen una menor acicalamiento, vocalizaciones anormales y retraimiento social. Las respuestas de miedo aumentan cuando las aves experimentan estrés crónico, lo que afecta su capacidad para afrontar los desafíos diarios (PoultryHub Australia, 2020).

Indicadores físicos

Los signos de estrés en las aves de corral incluyen dermatitis plantar, mal estado del plumaje y menor uniformidad del peso corporal (Shynkaruk et al., 2023). Las técnicas modernas de monitoreo del bienestar de los pollos confirman la idea, arraigada, de que una proporción elevada de heterófilos a linfocitos indica respuestas crónicas al estrés. Las aves estresadas presentan jadeo rápido durante el estrés por calor y presentan una movilidad reducida.

Factores ambientales y patológicos

El estrés proviene de múltiples fuentes. La mala ventilación, la densidad de población excesiva y las temperaturas extremas generan estrés ambiental (Dawkins et al., 2004). Los brotes de enfermedades desencadenan respuestas fisiológicas de estrés. La calidad deficiente de la cama aumenta el riesgo de dermatitis de contacto.

El poder del control del peso

moderna del bienestar de las aves de corral depende en gran medida del seguimiento automatizado del peso. La báscula avícola automática BAT2 Connect permite la monitorización continua sin estrés por manipulación. Este sistema calcula la uniformidad del peso, un indicador clave de bienestar que refleja la salud de la parvada (Mels et al., 2023).

Las investigaciones demuestran que una uniformidad del peso corporal inferior al 80 % indica problemas de bienestar que requieren intervención (Knierim et al., 2020). Además del pesaje automatizado, las principales explotaciones avícolas mejoran la supervisión de sus parvadas pesando manualmente las muestras a intervalos regulares. Para estas granjas, se utilizan básculas manuales especializadas como la La báscula manual para aves de corral BAT1 ofrece precisión portátil con registro automatizado de datos, al tiempo que ofrece el beneficio adicional de evaluar físicamente cada ave pesada.

Integración con BAT Cloud proporciona seguimiento del rendimiento de la parvada en tiempo real. Esto permite una respuesta rápida a los factores de estrés ambiental antes de que se conviertan en problemas graves de bienestar.

Estrategias para reducir el estrés

Reducir el estrés en las aves de corral comerciales requiere un manejo integral. La reducción del estrés en los pollos comienza con la optimización del entorno. Mantenga niveles adecuados de temperatura y humedad. Asegúrese de que la ventilación y la calidad del aire sean adecuadas (Bustamante et al., 2015). Proporcione suficiente espacio en comederos y bebederos para minimizar la competencia.

Para mitigar el estrés avícola, se debe reducir la densidad de población siempre que sea posible. Una menor densidad mejora la calidad de la cama y disminuye la transmisión de enfermedades (Shynkaruk et al., 2023). Implemente rutinas diarias consistentes para minimizar las reacciones de miedo. Capacite a los trabajadores en técnicas de manejo cuidadoso de las aves.

El monitoreo regular de la salud previene el estrés asociado con enfermedades. Establezca protocolos de bioseguridad para limitar la exposición a patógenos. Vacune adecuadamente y consulte a profesionales veterinarios ante la aparición de síntomas de enfermedad.

El resultado final

exitosa del bienestar avícola combina la observación del comportamiento con la recopilación de datos objetivos. La tecnología de pesaje moderna proporciona la información cuantitativa necesaria para una gestión proactiva. El control ambiental, la bioseguridad adecuada y un manejo cuidadoso del ganado se combinan para minimizar el estrés y optimizar el rendimiento de la parvada.

El reconocimiento temprano de los síntomas de estrés permite a los productores intervenir antes de que el bienestar y la productividad disminuyan. Invertir en herramientas de monitoreo y prácticas de manejo adecuadas resulta en aves más sanas y una mayor rentabilidad económica.

Fuentes citadas

Bustamante, E., García-Diego, F.J., Calvet, S., Estellés, F., Beltrán, P., Hospitaler, A. and Torres, A.G., 2015. Exploring ventilation efficiency in poultry buildings: the validation of computational fluid dynamics (CFD) in a cross-mechanically ventilated broiler farm. Energies, 8(3), pp.2605-2623. https://www.mdpi.com/1996-1073/8/3/2605

Dawkins, M.S., Donnelly, C.A. and Jones, T.A., 2004. Chicken welfare is influenced more by housing conditions than by stocking density. Nature, 427(6972), pp.342-344. https://www.nature.com/articles/nature02226

Iraqi, M.M., Fathi, M.M., EL-Dlebshany, A. and Amin, E.M., 2024. Using major genes to mitigate the deleterious effects of heat stress in poultry. Poultry Science, 101(11), p.102157. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0032579122004126

Knierim, U., Gieseke, D., Michaelis, S., Keppler, C., Spindler, B., Rauch, E., Petow, S., Andersson, R., Schultheiß, U., & Zapf, G. (2020). Tierschutzindikatoren: Leitfaden für die Praxis – Geflügel. KTBL.

Mels, C., Niebuhr, K., Futschik, A., Rault, J. L., & Waiblinger, S. (2023). Development and evaluation of an animal health and welfare monitoring system for veterinary supervision of pullet farms. Preventive Veterinary Medicine, 217, 105929. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2023.105929

Ncho, C.M., Goel, A., Gupta, V. and Choi, Y.H., 2024. Abiotic stressors in poultry production: A comprehensive review. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jpn.14032

PoultryHub Australia, 2020. Poultry Stress. University of New England. https://www.poultryhub.org/all-about-poultry/husbandry-management/poultry-stress

Shynkaruk, T., Long, K., LeBlanc, C. and Schwean-Lardner, K., 2023. Impact of stocking density on the welfare and productivity of broiler chickens reared to 34 d of age. Journal of Applied Poultry Research, 32(2), p.100344. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1056617123000120

Petr Lolek
Petr Lolek
Director de ventas
Hola,
estoy aquí para responder a tus preguntas.Por favor.

Please, introduce tu correo electrónico para que pueda responderte.

Chat icon